“Somos el fuego alimentado por nuestra pasión de contar historias”.

La Red Tatewari para el Desarrollo de Obras Artísticas Narrativas es una Asociación Civil sin fines de lucro que busca impulsar la producción de proyectos artísticos narrativos, promover su exhibición y dignificar las condiciones de trabajo de las y los artistas que dedican su vida y sus esfuerzos en la creación, no sólo de historias, sino de herramientas capaces de transformar a la sociedad a través de estas narrativas.

Conocenos

En Red Tatewari sabemos que las historias no cambian al mundo, pero sí cambian a las personas que cambiarán al mundo.

La Fundación Red Tatewari A.C., nace en 2024 con la misión de brindar asistencia a personas y comunidades artísticas en la gestión y desarrollo de proyectos artísticos narrativos en México. Promoviendo la producción, la difusión y la defensa de las artes narrativas, principalmente: la historieta, el cine de animación y los videojuegos. 

Nuestro compromiso es firme con la cultura y el bienestar de las y los realizadores, por lo que se visiona como un organismo clave en la valorización y visibilización de este tipo de proyectos en México y el extranjero. 

La Red está avalada por la trayectoria artística de sus miembros y por su disposición de apoyar, desinteresadamente, el presente y futuro de la historieta, el cine de animación y los videojuegos mexicanos.

Mesa Directiva

  • Alberto Arvizu

    PRESIDENTE

    Director, productor, escritor y animador con más de 12 años de experiencia en el desarrollo de obras artísticas narrativas.
    Galardonado en numerosos festivales nacionales e internacionales de cortometrajes; Multi finalista Ideatoon y ganador de Pitch Series Ventana Sur Animation! 2023. También trabaja como Supervisor de Guión Gráfico en Demente Animatiom Studio donde dirige su primer largometraje.

  • Elena Saborío

    SECRETARIA

    Animadora, ilustradora, empresaria y docente con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de obras artísticas narrativas.

    Fundadora de Casa Cocuyo, multipremiado estudio independiente de proyectos de animación. Reconocida animadora a nivel internacional por múltiples instituciones entre las que se encuentran la SCAD, Gobelins, el Tec de Monterrey y la UAD.

  • Rodrigo Martínez

    TESORERO

    Guionista, director, animador, conferencista y docente indígena con más de 17 años de experiencia en el desarrollo de obras artísticas narrativas.

    Cofundador del estudio de animación Virus Mecánico, ganador del Ariel a mejor Largometraje de Animación en 2023 por el largometraje documental Home is Somewhere Else. Actualmente se encuentra desarrollando su primer largometraje animado: Los Niños del Mezquite. 

 Nuestras historias

En Red Tatewari sabemos que las mejores historias son aquellas que se cuentan alrededor del fuego, en comunidad.

Conoce aquí los proyectos cine de animación y videojuegos en México que apoyamos:

  • Knightmares

    Proyecto de serie animada de comedia y horror creada por Juan Pablo Sotelo, oriundo de Acapulco, Gro, la cual aborda temas de salud mental, y retrata la cotidianidad de típicos adolescentes mexicanos de escuela pública.

  • Los Niños del Mezquite

    Proyecto de película animada de fantasía dirigida al público infantil, inspirada en la cultura, tradiciones y folklore de la comunidad de El Pueblito, Corregidora, Qro. y en la mitología otomí, pueblo indígena al que pertenece su autor, Rodrigo Martínez. Seleccionado por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales 2023-2024.

  • Coralillo

    Proyecto de cortometraje animado dirigido por Elena Saborío. En este se relata un día en la vida de Coral y su nieta, una historia sobre las relaciones de una matriarca y su familia en el México de los 90s.

  • Festival Viñeta

    Festival Viñeta es una iniciativa conjunta con Cultura Guadalajara y la Academia Brújula Cómics; con el fin de apoyar la difusión, desarrollo, producción y comercialización de proyectos de cómic, animación y videojuegos

    El programa incluye actividades culturales pensadas para impulsar el desarrollo artístico, fomentar la creatividad y generar comunidad.

  • ¡Ay Mijo!

    Proyecto cortometraje animado, dirigido por Getsemaní Peréz, arista jaliciense que ha trabajado en producciones internacionales de renombre. Ay mijo, una historia sobre la trágica realidad de los desaparecidos en Mexico. Finalista Shortway 2025.

¿Tienes algún proyecto artístico narrativo? 

¡Déjanos ayudarte!

¡APÓYANOS!

*

¡APÓYANOS! *

Con tus donativos, la Fundación Red Tatewari A.C., puede seguir promoviendo el desarrollo de proyectos artísticos narrativos y transformar a México y al mundo a través de las historias.

Además, como benefactor de Red Tatewari, puedes acceder a nuestro Programa de Guardianes y obtener beneficios especiales exclusivos de los proyectos que forman parte de la red.

ALÍATE

La Red Tatewari es una historia contada por múltiples voces, he aquí algunas de ellas.

¿Quieres ser parte de nuestra Red de aliadxs?

¡Conviértete en un Embajador del Fuego en tu ciudad!

Al ingresar a nuestro Programa de Embajadores puedes acceder a beneficios para tí y los proyectos que buscas apoyar.